Protección y bienestar para tus hijos
En los procesos de separación o divorcio en Tenerife, uno de los aspectos más sensibles y fundamentales es la custodia de los menores. En nuestro despacho en Tenerife, nos especializamos en derecho de familia, asegurando que los intereses de tus hijos sean siempre lo primero. Sabemos que cada situación familiar es única, por eso te ofrecemos un asesoramiento personalizado para ayudarte a alcanzar el mejor acuerdo posible.
Obtén asesoramiento sobre la Custodia de menores en Tenerife
Contacta con nuestro despacho especializado en custodia de menores en Tenerife y recibe una consulta personalizada
Tipos de custodia de menores en Tenerife:
Existen diferentes tipos de custodia en España, y la elección depende de diversos factores, incluyendo el bienestar del menor y las circunstancias de cada progenitor. A continuación, te explicamos los tipos más comunes:
Custodia exclusiva
En este tipo de custodia, uno de los progenitores asume la responsabilidad principal del cuidado diario de los hijos. El otro progenitor tiene derecho a un régimen de visitas que puede variar dependiendo de las circunstancias y el acuerdo judicial. Esta opción suele aplicarse cuando uno de los progenitores no puede cumplir con las responsabilidades de la custodia compartida, o cuando existe un acuerdo entre las partes.
Custodia compartida
En este modelo, ambos progenitores comparten de manera equitativa la crianza y el tiempo de convivencia con sus hijos. La custodia compartida es cada vez más común y favorecida por los tribunales cuando ambos progenitores están capacitados para colaborar en la crianza de los menores. Esta opción es beneficiosa para el bienestar emocional de los hijos, ya que les permite mantener una relación cercana y continua con ambos padres.
Custodia partida
Aunque es menos frecuente, la custodia partida se da cuando hay más de un hijo y se decide que cada progenitor tenga la custodia de uno o más hijos. Este modelo no es común, ya que se prioriza que los hermanos permanezcan juntos, pero puede aplicarse en casos excepcionales.
¿Por qué contratarme para tu custodia de menores en Tenerife?
Cuando se trata de la custodia de los menores, el bienestar de tus hijos es nuestra principal prioridad. Aquí te contamos por qué deberías confiar en nuestro despacho para resolver estos asuntos tan delicados:
Experiencia
Contamos con un equipo especializado en custodias y asuntos relacionados con menores, lo que nos permite asesorarte con eficacia.
Centrado en el menor
En todo momento, trabajamos para garantizar que los acuerdos alcanzados favorezcan el bienestar de los niños, tanto a nivel emocional como legal.
Defensa de tus derechos
Nos aseguramos de que se respeten tus derechos como progenitor en todo el proceso, luchando por un acuerdo justo y equilibrado.
Personalización
Sabemos que cada familia es diferente, por eso diseñamos soluciones específicas que se adapten a tus necesidades y las de tus hijos.
Estas son algunas de las preguntas frecuentes sobre custodia de menores en Tenerife
Échale un vistazo a estas preguntas, y si sigues con dudas, contáctame sin compromiso:
¿Qué factores consideran los jueces al decidir la custodia?
Los jueces evalúan una serie de aspectos, como la relación de los menores con cada progenitor, la estabilidad del entorno familiar, la capacidad de los padres para cuidar de los hijos y el bienestar general del menor.
¿Es posible cambiar el régimen de custodia con el tiempo?
Sí. Si cambian las circunstancias, como el lugar de residencia, las necesidades de los menores o la capacidad de los padres para cuidar de ellos, se puede solicitar una modificación del régimen de custodia.
¿Qué es la patria potestad y cómo se diferencia de la custodia?
La patria potestad implica la toma de decisiones importantes en la vida del menor, como educación o salud, y suele ser compartida por ambos progenitores, independientemente de quién tenga la custodia.
¿Cómo se decide la custodia compartida?
La custodia compartida puede acordarse de mutuo acuerdo entre los progenitores o ser otorgada por un juez si se determina que es lo mejor para el bienestar del menor.